Alemania es la cuarta economía mundial. Cuenta con más de 100 cámaras de comercio. El potencial de negocio es inmenso, no por nada es el motor económico de la Unión Europea. Panamá ha comenzado a explorar las oportunidades de negocio con empresas bávaras y todavía queda mucho por aprovechar.
Todas las semanas llegan cinco vuelos procedentes de Fráncfort, y la proyección de la aerolínea Lufthansa es incrementar el número de asientos entre los dos destinos. En una nota publicada hace unas semanas en La Prensa, se dijo que cerca del 50% de los pasajeros que utilizan esta frecuencia aérea se está quedando en Panamá. Esto significa que poco a poco los turistas alemanes están escuchando de Panamá y sienten interés por conocerla.
En los últimos meses, han llegado tres misiones empresariales alemanas al país. Todo inició con la visita oficial que hizo el presidente Juan Carlos Varela a Alemania.
La visita del presidente Varela tuvo el impacto necesario, debido a la coordinación entre la Embajada de Panamá en Berlín y el consulado honorario de Panamá en Múnich, que unieron esfuerzos para convocar a los empresarios alemanes.
Es importante que las autoridades de comercio, turismo y de relaciones exteriores trabajen en conjunto para mantener una promoción constante con las oportunidades que ofrece el país al mercado europeo y, en especial, al germano.
No basta con una campaña turística, hay que mantener el contacto personal con las empresas y agencias de viaje alemanas. Además de las oportunidades de negocio, Panamá es un destino por descubrir en Europa. Los turistas alemanes hacen el viaje de más de 10 horas para conocer las tradiciones culturales y riqueza natural. Panamá ha mejorado en tema de atención, pero todavía falta mucho por hacer y eso es responsabilidad de todos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!